Hace tres años aproximadamente la vida me cogió de los brazos y me zarandeó como quien agarra a un niño encanado en un disgusto y lo mueve con firmeza y determinación, para sacudirle la angustia.
Leer Más
por Dulce Iborra
Hace tres años aproximadamente la vida me cogió de los brazos y me zarandeó como quien agarra a un niño encanado en un disgusto y lo mueve con firmeza y determinación, para sacudirle la angustia.
Leer MásLa desgracia no es que vivamos en un país en el que la política sea una de las profesiones más infravaloradas, tampoco que haya una banda organizada de hombres grises [de los de MOMO] que malgastan el tiempo que no podemos perder, para cobrar el sueldo con el que se premia la incertidumbre y la inopia.
Leer MásHasta hace bien poco pensaba que la fidelidad estaba idealizada y se trataba de un tema de monogamia. ¿Por qué compartir tu vida con una única persona? ¿Por qué para siempre tú y él? ¿Cabe un tercero en alguna ocasión? ¿Sobrevive una pareja a la libertad de su deseo? Dicen que el 30% de las rupturas matrimoniales se producen después del verano.
Leer MásSi algún día habíais soñado con tener una cuenta de email libre de morralla, vacía de mensajes vacíos, sin misivas de CEOS campechanos, ni peroratas de organizaciones que desean cambiar el mundo, despertad porque Europa os ha concedido el deseo. Hoy tenéis la oportunidad de volver a empezar en vuestra casilla de email. Abríos un…
Leer MásHola Ramiro, sé que no nos conocemos pero he leído la tribuna que me has dedicado en Alerta Digital y no he podido evitar corresponderte con un post en un medio bastante más humilde como es mi blog, pero mucho más respetuoso y periodístico.
Leer MásHoy he leído un post en el muro de Facebook de una persona que se bate a duelo con un cáncer, en el que nos anima a todos: a los enfermos, a los sanos, a los que con mayor o menor esperanza, anem fent, que dice mi familia. Decía que en la vida nos pasamos todo el tiempo buscando la felicidad sin saber que campa a sus anchas a nuestro alrededor. Nos recordaba, con ese peso que tienen las palabras de alguien que ha tenido que recurrir a ellas para reivindicar lo que de verdad importa, que la felicidad es levantarte cada día al lado de la persona a la que quieres, la sonrisa de un niño de tu familia o la caricia de un rayo de sol.
Leer MásNo sé muy bien cómo empezar este post sin herir la sensibilidad de nadie. Podría valerme de eufemismos y poner paños calientes sobre mis letras, pero no cumpliría el objetivo de salir del armario. Tenía entre 7 y 8 años. Él cincuenta y tantos.
Leer MásComencé en el mundo de la hostelería con 17 años. Mi primer trabajo fue en el Pizza Roma de la calle Alberique y lo recuerdo con mucho cariño. Era la persona que recibía a los comensales y les invitaba a una copita de cava antes de sentarse. Luego, durante el servicio, echaba una mano a los camareros y cuando llegaba el momento dulce, llegaba yo -cual metáfora- empujando un carro precioso repleto de postres franceses de la pastelería Lambert. Vamos, una ceremonia de principio a fin, lo del Pizza Roma a finales de los 90.
Leer MásEs posible que esta sea la línea un millón setecientas mil que se escribe sobre la peatonalización del centro de Valencia. Aun así estoy convencida de que es un tema bastante menos manido que el de la independencia de Cataluña, que por cierto me importa ya un rábano y medio -por no decir que me aburre más que a polémica del carril bici-.
Leer MásSoy de las que piensa que tener una televisión autonómica es casi tan importante como tener un gobierno autonómico. La razón es muy sencilla: lo que no se cuenta, es como si no hubiera sucedido. Una máxima de la comunicación que hemos tratado de obviar durante el apagón.
Leer Más